Descubre el Sello de Aventuras Sustentables de Calafate Tours, nuestro pequeño compromiso con el cuidado del medio ambiente
En Calafate Tours creemos que las aventuras pueden ser emocionantes y responsables al mismo tiempo, por eso fomentamos el cuidado del medioambiente con el desarrollo de experiencias turísticas que respeten y protejan el entorno natural. Este distintivo representa nuestra idea de que cualquier acción por más menor que sea es un paso hacia el futuro. Tratamos de fomentar prácticas responsables y motivar a los operadores turísticos a mejorar continuamente sus procesos, contribuyendo a un turismo más consciente y sostenible.
Esto recién empieza y dependemos de vos!
¿Qué hace especial el Sello de Aventura Sustentable?
Al elegir actividades certificadas con este sello, estás participando en experiencias diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la conexión con la naturaleza. Fomentamos a los operadores turísticos a seguir estrictos estándares de sostenibilidad, ayudándolos a implementar mejoras que beneficien tanto al medio ambiente como a los visitantes.
Requisitos para obtener el Sello
Para que Calafate Tours publique y promocione una excursión como actividad con respeto ambiental, debe cumplir con los siguientes criterios:
Bajas Emisiones de Carbono
El tour debe reducir al máximo su huella de carbono, priorizando prácticas y tecnologías que minimicen el impacto ambiental.
Transporte Principal Sin Emisiones
Las actividades deben utilizar medios de transporte sin emisiones de carbono, como bicicletas, caminatas o kayak. Se permite transporte convencional solo para llevar a los participantes desde el pueblo hasta el punto de inicio de la excursión, con una distancia máxima de 30 km.
Actividades Basadas en la Naturaleza
Todas las experiencias deben centrarse en la conexión con el entorno natural, respetando los ecosistemas locales y su capacidad para recibir visitantes.
Uso de Recursos Sustentables
Es obligatorio implementar prácticas como la separación de residuos y evitar el uso de materiales desechables, fomentando el consumo responsable y el reciclaje.
Compromiso con la Conservación
Las actividades deben incluir iniciativas que apoyen la conservación local y la educación ambiental, promoviendo la conciencia entre los visitantes y la comunidad.
Nuestro Compromiso Contigo
Al unirte a nuestras Aventuras Sustentables, no sólo estás disfrutando de experiencias únicas y auténticas, sino que también estás contribuyendo a la preservación de los paisajes naturales que hacen de este lugar un destino extraordinario.
Viaja. Respira. Conecta. Y deja sólo tus huellas.
Descubre nuestras actividades certificadas y sé parte de una nueva forma de explorar el mundo, con respeto y gratitud hacia el medioambiente.
¿Cómo influye el CO2 en la desglaciación?
Efecto invernadero:
El dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales gases responsables del efecto invernadero. A medida que su concentración atmosférica aumenta, medida en partes por millón (ppm), más energía solar es atrapada en lugar de ser reflejada al espacio. Esto provoca un aumento en la temperatura global, lo que impacta directamente a los glaciares, acelerando su derretimiento y contribuyendo a la pérdida de masa glaciar.
Efecto en la criósfera:
Los glaciares, como los del Parque Nacional Los Glaciares en la Patagonia, son extremadamente sensibles a los cambios en la temperatura. Un aumento sostenido de CO2, que actualmente supera las 420 ppm en la atmósfera, está correlacionado con un incremento en las temperaturas globales, reduciendo la capacidad de los glaciares para mantenerse estables. Estos ecosistemas dependen de un equilibrio térmico que el incremento de las ppm de CO2 está alterando drásticamente.
Relación por ppm de CO2:
- Un incremento de 1 ppm de CO2 puede provocar un aumento promedio de la temperatura global de aproximadamente 0,01 a 0,03 °C.
- Aunque esto puede parecer un cambio pequeño, a nivel planetario tiene un impacto acumulativo significativo, especialmente en áreas sensibles como la criósfera. Este aumento en la temperatura global acelera el derretimiento de los glaciares y el deshielo permafrost en millones de kilómetros cuadrados.
Retroalimentación positiva:
A medida que los glaciares se derriten por el aumento de las ppm de CO2:
- Superficies reflectantes, como el hielo y la nieve, disminuyen.
- Estas superficies son reemplazadas por agua líquida o suelo oscuro, que absorben más calor solar en lugar de reflejarlo.
- Este proceso incrementa aún más la temperatura local, acelerando el derretimiento y creando un ciclo de retroalimentación positiva
Datos alarmantes:
- Antes de la Revolución Industrial, los niveles de CO2 eran de aproximadamente 280 ppm. En la actualidad, superan las 420 ppm, lo que ha contribuido directamente al calentamiento global y la desglaciación.
- Según estudios recientes, un incremento sostenido de 10 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera puede acelerar la pérdida de hielo de los glaciares patagónicos en un promedio de entre 15 y 20 metros cúbicos por metro cuadrado (m3/m2), dependiendo de su ubicación y altitud. Esto equivale a la pérdida de entre 5 y 10 años de acumulación natural de nieve necesaria para mantener el equilibrio de masas en los glaciares.
- El retroceso de los glaciares ha sido notable en las últimas décadas, con pérdidas de masa glaciar atribuidas al cambio climático. Estudios muestran que cada año se pierde entre 5 y 10 años de acumulación natural de nieve necesaria para mantener el equilibrio de masas en los glaciares.